Soy Thalia, estudio la carrera de psicología, bienvenido a  mi primer Blogger del curso de  Psicología Comunitaria 

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA


Resultado de imagen para imagen de una comunidad


I. INTRODUCCIÓN

La Psicología Comunitaria  es una disciplina de la científica que se adapta y se transforma en función de la realidad; asimismo, se centra principalmente en los elementos socioculturales del ambiente, contemplando diferentes disciplinas, que trabajan diversos fenómenos psicológicos. La psicología comunitaria estudia los problemas psicosociales de la comunidad y como uno de sus fines    los busca solucionar; el campo de aplicación de esta rama de la psicología se da en diferentes comunidades, ya sean estas en situación de las desventaja económica, social o cultural etc., todos estos vinculados con la calidad de vida de la comunidad. Para ello se dará a conocer un breve panorama acerca de cómo fue el surgimiento de la psicología comunitaria en América Latina hasta la actualidad.(Soliz,2013).

II. CONTENIDO

HISTORIA LATINOAMÉRICA

El surgimiento en América Latina se dio por  diversos componentes que sirven de base a la psicología comunitaria, se ubica a finales de la década del 50. En este periodos los desarrollos comunitarios se caracterizan por el interés en el abordaje social, por oposición a las perspectivas individualistas  y la promoción de la autogestión en las  comunidades intervenidas; asimismo, mostró un énfasis práctico en el desarrollo estrechamente ligado a la problemáticas sociales y políticas y un compromiso con el cambio social.(Montero,2011)

Durante la década de los setenta, los Psicólogos Sociales sensibilizados ante la realidad social de las mayorías de nuestro pueblo, hicieron confluir una masa de conocimientos teóricos recibidos en los ámbitos universitarios que muchas veces. Esta unión entre sensibilidad y capacitación instrumental logró que numerosos profesionales de las ciencias sociales pusieran sus talentos y conocimientos al servicio de dicha realidad social. En Latinoamérica la psicología comunitaria mostró un énfasis práctico, un desarrollo estrechamente ligado a las problemáticas sociales y políticas y un compromiso con el cambio social. (Serrano y otros autores, 1992). Las principales críticas que se hacen a dichos paradigmas son: la ausencia de un marco conceptual integrado; la fragmentación del objeto de estudio y la falta de historicidad; el aislamiento relativo de la psicología de las otras ciencias sociales; el énfasis individualista y psicologizante la falta de reconocimiento de la especificidad de los fenómenos sociales en términos de espacio y tiempo; el énfasis excesivo en el método de investigación experimental; la falta de pertinencia de la disciplina a los problemas sociales; y la falta de validez transcultural en los datos o teoría psicosociales.
A la diferencia del surgimiento en E.E.U.U., en cambio en Latinoamérica fueron sacerdotes, psicólogos sociales, sociólogos, asistentes sociales y políticos los que más sobresalieron en movimiento hacia la Psicología Comunitaria
Sacerdote: los Sacerdotes y comunidades eclesiásticas aportaron su metodología de trabajo comunitario con marcados ribetes asistencialistas.
El sociólogo Orlando Fals Borda (1959) o el tan conocido educador Paulo Freire (1974) aportaron teoría y metodología muy participativa con un afán emancipatorio, en que se vinculaba estrechamente la acción social y política con el quehacer comunitario. 
El psicólogo panameño Escobar (1979) planteaba un modelo psicológico-social de desarrollo. 
Imagen relacionada




Actualmente, la Psicología comunitaria en Latinoamérica, se encuentra inmersa en el proceso de intentar desarrollar modelos teóricos propios, proceso más evidente en países como Venezuela, Brasil o Puerto Rico. Generalmente se trata, de una disciplina que tiene cada vez mayor presencia en las diferentes universidades y en las que comienzan a ser reconocidas importantes autores como, por ejemplo, Maritza Montero, Fátima Quintal de Freitas, Silvia Lañe, Israel Brandao o Irma Serrano, etc. Por otra parte, al hablar de la Psicología comunitaria en Latinoamérica es necesario señalar la coexistencia de una Psicología social comunitaria, más ligada a los procesos de desarrollo comunitario y participación social, y una Psicología comunitaria más próxima a la salud mental. En países como Argentina y Chile, en la Psicología comunitaria predomina la Salud Mental , aunque no de forma exclusiva (Olave y Zambrano, 1993) mientras que en Venezuela se encuentra más cercana a planteamientos ideológicos, políticos y de concientización (Montero, 1991). En este país se ha dedicado un gran esfuerzo al análisis de las relaciones existentes entre la ideología y el desarrollo de procesos de acción y cambio social.


 CONCEPTO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Imagen relacionada

           Según Montero (1984), la  Psicología Comunitaria es una rama de la Psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre un  ambiente individual y social; también, se enfocan en los diferentes necesidades  o problemas que los aquejan  a la sociedad, buscan alternativas para lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. Asimismo, los psicólogos comunitarios  trabajan  y estudia en la vida cultural, económica, social, política y ambiental y las forma que estas tienen de influir en las vida de la personas en todo el mundo.


III.COMENTARIO ANALITICO



  • Es evidente que desde la década de los sesenta y setenta se dio inicio de los grandes cambios sociales en varios países de Latinoamérica,los cuales trasformaron el mundo entero, debido a que se produjeron una serie de movimientos sociales que difundieron ideas económicas y políticas las cuales influyeron en los modos de hacer y de pensar de las ciencias sociales en unión de la antropología. La  psicología comunitaria surge en  Estados Unidos, desde ese momento toma auge  en todo Europa  y en Latinoamérica, es por ello que el surgimiento de la psicología comunitaria es de gran demanda de la realidad concreta, cabe señalar también que esta disciplina se puede adaptar a los diferentes formas de actuar de la psicología. Es importante señalar que existen modelos teóricos y autores que dan a conocer sus  aportes sobre la historia y surgimiento de la psicología comunitaria en Latinoamérica y esto nos permite investigar e involucrarnos con  las diversas problemática  que suceden en el contexto social o cultural, pero no solo eso sino también nos permite incentivar a que esta rama siga expandiéndose, por lo que es necesario que más profesionales como los ya mencionados sigan interesándose en este campo, con la finalidad de lograr el bienestar comunitario.


IV .CONCLUSIONES

Durante el desarrollo del tema la psicología comunitaria en América latina ha venido de menos a más , como es entendible en países subdesarrollados en donde la prioridad es  satisfacer las necesidades básicas no espera a la aplicación como las formas de  estudios o simplemente no se entiende a  la cultura para buscar la forma de  juntar  la vida diaria con la parte científica o cognitiva de los expertos comunitarios, sin embargo, se ha sabido involucrar en las comunidades de América Latina y propiciar el desarrollo, a través de la psicología comunitaria.
Asimismo, el  papel que desempeña el campo de la psicología dentro de la comunidad debe de tratar de responder a las necesidades sociales marcadas por desigualdades insoportables, y en consecuencia para dedicar sus esfuerzos a trabajar con aquellos procesos psicológicos que pueden lograr que las personas produzcan transformaciones sociales que las liberen de las condiciones de privación, sumisión, exclusión y que les permitan lograr el bienestar ppara ellos que sehan deseables como un líder que dirije a los  integrantes  de una comunidad o cultura éste debe respetar las ideas y opiniones de los demás, para el proceso del cambio; ya que, se quiere lograr más beneficios para todos con un solo objetivo y así  mejorar la comunidad y la sociedad.




V. ENLACES

VI. BIBLIOGRÁFICA
Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista latinoamericana de psicología, 16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/805/80516303/
Montero, M.  (2011). Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos (No. 159.9: 614). Paidós
Solíz, M. (2013). Procesos psicosociales en recicladores (as) del basural a cielo abierto de Portoviejo. Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró, 2, 91-123.
Parra, M. (2008). La psicología comunitaria en América Latina. Poiésis, 15.


Comentarios

  1. Coincidimos, en gran medida, en que la psicología comunitaria en América Latina ha ido evolucionando, paulatinamente, con el transcurso del tiempo: los hechos, los cuales están expuestos en su blog, sustentan dicha afirmación bastamente. Es sumamente gratificante comprobar que, cada vez más, se ve presente un mayor compromiso social: se está brindando mayor calidad de vida a más personas, no solo en el ámbito de salud tanto mental como física; sino también en educación y cultura; lo cual considero imperativo para el desarrollo de cualquier sociedad. Es decir, el hecho de que se estén creando diferentes proyectos o movimientos los cuales respondan al contexto histórico de cada sociedad es fundamental para el progreso de esta misma, pues funcionan como un soporte para las comunidades. Por ello, en este sentido, concuerdo, en gran medida, con la definición de psicología comunitaria expuesta, en su blog, por la autora Maritza Montero. Así mismo, fue sumamente interesante conocer que en Latinoamérica no solo los psicólogos, sociólogos y asistentes sociales sobresalieron en el movimiento por el desarrollo de la psicología comunitaria; sino que también, incluso, los sacerdotes se vieron envueltos en esta iniciativa, lo cual demuestra la gran responsabilidad social y solidaridad de los demás para alcanzar el bienestar común. Además, es satisfactorio saber que, hoy en día, en países como Venezuela, Brasil y Puerto Rico se busca formular modelos teóricos propios y que; por otro lado, en países como Argentina y Chile se le otorga mayor énfasis a la salud mental; pues estos datos son un indicador, esencial, de que la psicología comunitaria está cada vez más vinculada a los procesos de desarrollo comunitario y a la participación social. Finalmente, si bien es cierto se ve presente un desarrollo abismal en dicho campo de la psicología, en América Latina; todavía, se debe seguir incentivando el desenvolvimiento de la misma. En el caso específico del Perú, por ejemplo, el desarrollo se ha dado de forma similar (de menos a más de manera paulatina). Si le interesa seguir ahondando sobre el tema, le recomiendo leer mi publicación sobre la psicología comunitaria en el Perú especificamente: https://psicologiacomunitaria-bernales.blogspot.pe
    ¡Saludos!
    Andrea Bernales

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los puntos más resaltantes sobre la historia de la psicología comunitaria en Latinoamérica son las críticas que fue recibiendo a lo largo de los años y la influencia de los profesionales que contribuyeron en el desarrollo de esta disciplina, ya que, a pesar de los calificativos poco alentadores que se les daba a la psicología comunitaria, esta pudo y puede abordar diversos problemas sociales con una metodología que implica involucrar a los miembros de una comunidad y convertirlos en agentes de cambio, y ello se ha podido visualizar en diversos países del mundo, entre ellos, los de Latinoamérica durante la época de los 70s donde se presentaban una serie de acontecimientos sociales que generaban gran impacto en el comportamiento de las personas. Por otro lado, en los países de Latinoamérica, a diferencia de otros, resaltaron los sacerdotes, psicólogos, sociólogos y políticos en la consolidación de la psicología comunitaria en dicho continente, lo cual, permite ver que el contexto, la cultura y el compromiso con la sociedad es diferente en las personas de determinados países del mundo, ya que, en Perú por ejemplo, los psiquiatras fueron los primeros en realizar la praxis de la psicología comunitaria.

      Es importante conocer la historia de la psicología comunitaria en Latinoamérica porque me permite comprender de qué manera la psicología fue consolidándose poco a poco en determinados países donde la cosmovisión y los problemas sociales son diferentes, asimismo, es importante conocer las críticas realizadas a la psicología comunitaria, porque ello me permite realizar una contrastación con respecto al gran impacto que esta disciplina ha tenido en la vida de las personas y en la sociedad, por otro lado, es importante identificar que la psicología comunitaria fue llevada a cabo en sus inicios por profesionales que no necesariamente eran psicólogos, lo cual, actualmente, puede incentivar a las personas de otras carreras a contribuir con la psicología comunitaria o al menos, brindar ayuda a una comunidad que lo necesita. Asimismo, me motiva a mí a trabajar como psicóloga comunitaria de acuerdo al contexto donde me encuentro, pues, las comunidades de Europa poseen una cosmovisión diferente que las comunidades latinoamericanas.

      “La historia de la psicología comunitaria en Latinoamérica es un libro abierto, el cual contiene parte de tu vida y de tu sociedad”

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog